jueves, 15 de agosto de 2013

Periodismo de Marca

El Periodismo de Marca, una nueva profesión




Una nueva tendencia ha comenzado a cobrar fuerza en Europa y Estados Unidos. Se trata del periodismo de marca (brand journalism), donde grandes compañías deciden crear sus propios medios de noticias en internet. Algunos de los casos más representativos en la actualidad son Coca-Cola Journey,Free Press (de Intel), The Financialist(propiedad del banco Credit Suisse), The Network (Cisco), Business Without Borders(banco HSBC) y CMO (Adobe).
La crisis de los medios ha permitido que esta especialidad cobre más fuerza debido a la demanda de periodistas por parte de poderosas compañías que están interesadas en mejorar su imagen.
La facilidad con la que ahora cualquier usuario puede crear un sitio virtual sin tener un presupuesto es un elemento que también entra a tallar en esta lógica. Es cierto que el periodismo de marca se ha presentado como una nueva alternativa para los periodistaspero hasta qué punto se puede confiar en que las áreas de prensa de las empresas harán productos periodísticos.

El interés por parte de las compañías va de la mano con el tráfico que existe en la web, en donde los usuarios se encuentran en busca de información constantemente. De esta manera,atraer a los potenciales clientes hacia su marca se lleva a cabo ya no desde la publicidad explícita, sino a través de notas periodísticas.
Se trata, además, de llegar directamente al público. Los teóricos del brand journalism no ocultan que las empresas están produciendo y emitiendo sus propios mensajes a través de la web, las redes sociales para conectar con sus clientes y hurtarse a la intermediación de los medios convencionales. “En lugar de limitarte a comunicar, lo que hacen con estas webs es crear un territorio suyo y vallado”, explica Borja Puig de la Bellacasa, consejero delegado de Ogilvy Comunicación.





“Las barreras de entrada para la producción de contenido han bajado muchísimo. Antes, para crear un periódico debías ser una empresa especializada en prensa y tener una redacción enorme. Ahora en cambio, organizar una redacción es mucho más sencillo y cualquiera desde su casa puede tener una buena publicación”, explica Dans como otro de los factores que han permitido el crecimiento del periodismo de marca.








http://www.malaspalabras.com/los-riesgos-del-periodismo-de-marca-entrevista-con-enrique-dans/
http://www.puromarketing.com/16/9441/recomendaciones-productos-redes-sociales-siguen-siendo-reducidas.html#

viernes, 9 de agosto de 2013

Historia del "chucho" Benítez

Una historia, un ídolo, un campeón,

un solo Chucho Benítez

Foto: EL COMERCIO

Nace en Quito el 1 de mayo de 1986, también conocido como Chucho que jugaba en la posición de delantero. Sus pasos en el fútbol se marcaron a la edad de 9 años cuando jugaba para el equipo de la liga juvenil del El Nacional; en donde demostró ser un futuro crack del balompié ecuatoriano.
Christian el “chucho” muere en Qatar, a causas de un paro cardiorespiratorio que acabó con su vida sorpresivamente, culminando una carrera de éxitos y glorias.
El “chucho” debutó en la primera división del fútbol de Ecuador en 2004 con Club El Nacional, equipo en el que jugó tres temporadas y ganó dos títulos del Campeonato Ecuatoriano. Convirtiéndose como el goleador de la temporada. Además, Benítez se convirtió en la estrella de este equipo debido a su talento en los aspectos de velocidad y potencia, lo que provocó que varios clubes europeos se interesaran por sus servicios.

FUENTE: El Universo




Definitivamente Benítez tenía un gran futuro en el fútbol no solo ecuatoriano sino en el fútbol internacional. Gracias a sus habilidades como jugador pudo lograrlo, ya que en 2007 se anunció que había sido fichado por el Club Santos Laguna de México. En este equipo jugó dos temporadas y consiguió el Título del Torneo Clausura 2008 del fútbol mexicano, un título que repuntó su carrera hacia el éxito.
En el año 2009 Christian Benítez fue fichado por el Birmingham City de la Premier League de Inglaterra, dando el paso hacia una de las ligas más importantes e imponentes del mundo futbolístico y así llegando al fútbol inglés como uno de las estrellas más reconocidas del Ecuador. Sin embargo, el “Chucho” Benítez no tuvo la regularidad y el buen pronóstico que se esperaba ya que en la primera temporada anotó tan solo cuatro goles, por lo que el club inglés decidió no renovar el contrato al jugador ecuatoriano. Así, en el 2010 Christian Benítez regresó al fútbol mexicano para convertirse de nueva cuenta en una de las figuras y la imagen del gol del Santos Laguna, cosechando nuevamente éxitos en el fútbol mexicano. Finalmente tras su paso por el Santos fue llamado por el Club de Las Águilas de América.
Los premios obtenidos por el “Chucho” Benítez, lo han convertido en uno de los jugadores más importantes y talentosos en Ecuador. Christian es considerado como uno de los mejores delanteros ecuatorianos de todos los tiempos y en 2006 ganó el trofeo al Mejor Jugador del Campeonato Ecuatoriano, además de colaborar con sus goles para la obtención de los títulos de liga 2005 y 2006 con el Club Deportivo El Nacional.

FOTO: AFP
En México fue considerado el Mejor Jugador del Torneo Clausura 2008 en el que ayudó con sus goles a conseguir el campeonato al Club Santos Laguna y fue Campeón Goleador del Torneo Apertura 2010.
Finalmente el jugador fue fichado por el Jaish Sport Club en Qatar, donde solo jugó un partido amistoso.
A nivel de la selección nacional, Benítez es todo un ídolo de la afición ecuatoriana y formó parte del equipo que jugó el Mundial de Alemania 2006, y qué debido a su inexperiencia recibió duras críticas por parte de los expertos y los aficionados por no poder concretar los tiros. Además compitió en las eliminatorias para Sudáfrica 2010, mundial en el que Ecuador no consiguió su clasificación.
La muerte de Benítez fue una sorpresa que devastó, no solo al un país, sino a miles de aficiones en todo el mundo que conocían la trayectoria del “Chucho” y la clase de jugador que era.

Foto tomada de la cuenta de Twitter
 de Christian Benítez

Fuente: CNN México.