El Periodismo de Marca, una nueva profesión
Una nueva tendencia ha comenzado a cobrar fuerza en Europa y Estados Unidos. Se trata del periodismo de marca (brand journalism), donde grandes compañías deciden crear sus propios medios de noticias en internet. Algunos de los casos más representativos en la actualidad son Coca-Cola Journey,Free Press (de Intel), The Financialist(propiedad del banco Credit Suisse), The Network (Cisco), Business Without Borders(banco HSBC) y CMO (Adobe).
La crisis de los medios ha permitido que esta especialidad cobre más fuerza debido a la demanda de periodistas por parte de poderosas compañías que están interesadas en mejorar su imagen.La facilidad con la que ahora cualquier usuario puede crear un sitio virtual sin tener un presupuesto es un elemento que también entra a tallar en esta lógica. Es cierto que el periodismo de marca se ha presentado como una nueva alternativa para los periodistas, pero hasta qué punto se puede confiar en que las áreas de prensa de las empresas harán productos periodísticos.
El interés por parte de las compañías va de la mano con el tráfico que existe en la web, en donde los usuarios se encuentran en busca de información constantemente. De esta manera,atraer a los potenciales clientes hacia su marca se lleva a cabo ya no desde la publicidad explícita, sino a través de notas periodísticas.
Se trata, además, de llegar directamente al público. Los teóricos del brand journalism no ocultan que las empresas están produciendo y emitiendo sus propios mensajes a través de la web, las redes sociales para conectar con sus clientes y hurtarse a la intermediación de los medios convencionales. “En lugar de limitarte a comunicar, lo que hacen con estas webs es crear un territorio suyo y vallado”, explica Borja Puig de la Bellacasa, consejero delegado de Ogilvy Comunicación.
“Las barreras de entrada para la producción de contenido han bajado muchísimo. Antes, para crear un periódico debías ser una empresa especializada en prensa y tener una redacción enorme. Ahora en cambio, organizar una redacción es mucho más sencillo y cualquiera desde su casa puede tener una buena publicación”, explica Dans como otro de los factores que han permitido el crecimiento del periodismo de marca.
http://www.malaspalabras.com/los-riesgos-del-periodismo-de-marca-entrevista-con-enrique-dans/
http://www.puromarketing.com/16/9441/recomendaciones-productos-redes-sociales-siguen-siendo-reducidas.html#
No hay comentarios:
Publicar un comentario